Planificación de la calidad y mejora

En fecha del 11 de marzo de 2021 se aprueba la creación de la Comisión de Calidad del CEI que incluye a la Dirección Ejecutiva como responsable de este proceso y a la Responsable de la Secretaría del centro adscrito como apoyo, y se rodea de la Comisión de Dirección para el asesoramiento.

La Comisión de Calidad incluye, de manera esporádica, a una persona representante del personal docente e investigador (PDI), al/ a la delegada de la UB, y a una persona representante del alumnado, además de a las personas que se consideren interesadas.

Funciones:

  • Definir y revisar la política y objetivos de calidad.
  • Definir y revisar la efectividad del sistema de calidad.
  • Revisar el análisis de contexto, los riesgos y oportunidades y el cumplimiento de las necesidades de las partes interesadas.
  • Definir y revisar la implantación y el nivel de documentación del sistema de calidad.
  • Definir y revisar las memorias de verificación, los informes de seguimiento, las propuestas de modificación y los informes internos de acreditación de todas las formaciones.
  • Facilitar y garantizar la recogida de las evidencias necesarias para los diversos procesos de evaluación, certificación y acreditación en que se vea implicado el centro.
  • Preparar y programar las auditorías internas y realizar el seguimiento del resultado de las auditorías internas y externas.
  • Facilitar y garantizar la recogida y análisis de los datos e indicadores de los procesos.
  • Facilitar y garantizar la gestión del conocimiento y la transparencia de la información pública de interés para las diferentes partes interesadas de la comunidad universitaria y la sociedad.
  • Identificar necesidades de mejora, necesidades de recursos y de formación.
  • Gestionar las incidencias que afecten al sistema de calidad e identificar acciones preventivas.

Periodicidad de reunión: mínimo una vez al trimestre.

En el Manual de Calidad del CEI se describe el sistema de calidad implantado en la organización y tiene como objetivo orientarse hacia la satisfacción de los grupos de interés y garantizar los requisitos que sean aplicables. El Manual se orienta hacia la mejora continua de la organización y la prevención de cualquier incidencia que altere la calidad del servicio.
Con la finalidad de asegurar que los contenidos de este manual son entendidos, aplicados y actualizados por todos los niveles de la organización, se pone a disposición de todo el personal.
Este manual es de carácter público.

La Dirección, a 27 de enero de 2022.

El CEI dispone de un formulario a disposición de todo el público en formato papel en la Secretaría del CEI o en formato digital accesible aquí para la detección de las incidencias, no conformidades y acciones correctivas que estén relacionadas con los siguientes puntos:

  • Prestación del servicio.
  • Indicadores con tendencias negativas por debajo de los objetivos.
  • Personal del CEI.
  • Planes docentes.
  • Gestión académica.
  • Moodle/ incidencias informáticas.
  • Procedimientos/ procesos/ normativas.
  • Ficheros de carácter personal (protección de datos).
  • Proveedores/ colaboradores.

Le corresponde a la Comisión de Calidad encargarse del tratamiento de todas las incidencias, tanto las recogidas por los alumnos, como el personal docente e investigador, el personal de administración y servicios o el personal de gestión.

Otro canal para el registro de las incidencias es el contacto con la Secretaría del centro adscrito o la Secretaría de la Fundación CEI por correo electrónico a info@ceibcn.com

En un periodo de máximo 7 días naturales se dará respuesta a la incidencia. En caso de que la resolución de la incidencia requiriera un mayor número de recursos o se debiera elevar a un órgano superior pasaría a ser una no conformidad. El análisis de las no conformidades y acciones correctivas vendrá de la mano de la Dirección del CEI o de la Comisión de Calidad, quien realiza un seguimiento del estado de cada una de las acciones hasta su cierre. Una vez al año la Comisión de Calidad revisa las incidencias y no conformidades y propone las acciones de mejora para implementar.

Los estudiantes del CEI también pueden presentar sus quejas y observaciones ante el Síndico de agravios de la Universitat de Barcelona cuando éstas estén relacionadas con sus derechos y deberes y se deriven directamente de la aplicación de las normas académicas del CEI autorizadas por la Universitat de Barcelona. Para el resto de los casos, el Síndico de agravios podrá actuar como mediador entre los alumnos y el centro, siempre que el CEI esté de acuerdo.