Activities | Sin categoría

Metodología

5 Dec 2013

Se ofrecen 16 asignaturas, todas de 3 ECTS. Las prácticas equivalen a 24 ECTS, por lo que deben ser de 4 a 6 meses.

Distribución del curso por tipo de actividad:

Formación académica: 900 horas (1er semestre: de octubre a mayo)

Actividades presenciales teórico-prácticas: 324 h. Clases magistrales-participativas, seminarios y talleres, exposiciones orales del estudiante.

Trabajo personal tutelado: 288 h. Trabajo sobre contenidos teóricos y habilidades, así como preparación específica en el ámbito de la futura práctica institucional (técnicas de entrevistas, preparación del CV, etc.).

Aprendizaje autónomo: 288 h. Preparación de las exposiciones orales y los trabajos prácticos, individualmente o en grupo.

Formación práctica: 600 horas (segundo semestre: de junio a diciembre)

Prácticas en instituciones y organizaciones: 580 h. Prácticas en instituciones públicas y privadas de ámbito nacional e internacional.

Experiencias adquiridas: 10 h. Elaboración del informe escrito sobre el trabajo realizado y las experiencias adquiridas.

Evaluación

Criterios generales

Durante la etapa de formación académica presencial el estudiante deberá adquirir un conocimiento teórico y práctico del módulo común y del módulo de su especialidad, que sea calificable al menos de suficiente, nivel mínimo para poder realizar las prácticas curriculares con aprovechamiento.

Durante la etapa de la experiencia profesional se deberá trabajar con responsabilidad y rigor en los ámbitos indicados por la institución correspondiente. Se valorará la experiencia adquirida por el estudiante, justificada por la institución y por él mismo en una memoria escrita.

Formación académica

Las clases son obligatorias y para poder ser evaluado, se deberá haber asistido a un mínimo del 80% del total. La docencia está dirigida a fomentar la reflexión y participación del estudiante. Por lo tanto, se basará en clases magistrales – participativas, y especialmente en seminarios, talleres y conferencias, y se complementará con juegos de simulación, exposiciones orales, trabajos escritos y otros. El profesor seguirá un sistema de evaluación continua, fomentando el autoaprendizaje.

Cada profesor indicará oportunamente a los estudiantes, las actividades de evaluación continuada de su materia impartida. Se validará la nota de la evaluación continua con una prueba final de síntesis en cada asignatura, que podrá consistir en un ejercicio práctico, un trabajo, preguntas sobre la materia, ya sea de forma oral o escrita, dependiendo de lo que considere más oportuno cada responsable de la asignatura.

La evaluación de esta parte será el resultado de la media de todas las asignaturas y computará un 80% de la calificación final.

Prácticas profesionales obligatorias

Son obligatorias para la obtención del título de Master. Comenzará entre junio y diciembre. Los periodos de prácticas dependerán de cada institución u Organización Internacional. A su regreso, el estudiante deberá entregar una memoria escrita, donde detallará en un informe de 15 a 20 páginas, el trabajo realizado y las experiencias adquiridas.

El comité directivo del master se reserva la posibilidad de sustituir las prácticas para un trabajo de investigación tutelado, en caso de que el alumno no aproveche la formación teórica que ofrece el master y / o no supere el proceso de selección interno y el de la institución de destino.

La experiencia profesional se evaluará a partir del informe que emita la institución correspondiente donde se hayan desarrollado las prácticas y del informe presentado por el estudiante.

Esta parte computará un 20% de la calificación final.

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!