En el Aula Internacional del CEI del día 31 de mayo de 2016, tuvimos como invitado al Sr. Gonzalo de Benito Secades, embajador de España en Tokio, que habló para un grupo de empresarios, miembros del mundo académico y del periodismo.
El embajador de España en Tokio, Gonzalo de Benito Secades, empezó dando una visión general de la situación actual del país, haciendo especial hincapié en la situación económica. Después de un período de inestabilidad, durante los años 90, debido al estallido de una burbuja financiera e inmobiliaria y, más recientemente, la catástrofe de Fukushima, Japón atraviesa un periodo de recuperación económica. Con la llegada al poder, en diciembre de 2012, de Shinzo Abe nuevas medidas económicas fueron llevadas a cabo, las conocidas “Abenomics”. Las “Abenomics” son políticas económicas que tienen como objetivo la consolidación fiscal, las reformas estructurales y una política monetaria expansiva. El resultado de esas políticas se ha visto en los últimos años con el crecimiento del PIB. En el 2015, el PIB japonés tuvo un crecimiento del 0,5% y la previsión para el año de 2016 es del 0,8%. Números modestos si comparamos con otras potencias como Estados Unidos o China, pero cifras optimistas que reflejan la recuperación económica japonesa.
Aula Internacional – Japón – CEI International Affairs
Junto a esa estabilidad económica, Japón también vive un período de gran estabilidad política. El gobierno de Shinzo Abe cuenta con mayoría absoluta y tiene una fuerte visión estratégica del país. También se ha hecho en su gobierno, una revisión de la política de defensa. Se busca una mayor participación internacional y una contribución proactiva de la paz, defendiendo el derecho de autodefensa colectiva. Japón quiere ayudar a los países aliados, contribuyendo con sus fuerzas de autodefensa. Es un cambio importante, si tenemos en cuenta, que desde la Segunda Guerra Mundial, Japón se ha mantenido al margen de una postura activa en el terreno.
Por lo que se refiere a las relaciones entre España y Japón, el embajador remarcó la existencia de un marco claro de las mismas. Desde octubre de 2013 contamos con el acuerdo de “Asociación para la Paz, el Crecimiento y la Innovación”, con vigencia hasta el 2018, que busca desarrollar las relaciones entre ambos países en asuntos políticos y de seguridad, cooperación económica, ciencia y tecnología, turismo e intercambios culturales. Un paso importante en el acercamiento y fortalecimiento de esas relaciones es el vuelo directo entre Madrid y Tokio, que Iberia operará a partir de octubre de este año, favoreciendo la relación entre ambos países, especialmente, al fuerte turismo japonés hacia España.
Los objetivos para los próximos años, especialmente en el bienio 2016-2018, es llevar a cabo la firma de acuerdos bilaterales en cuestiones de servicios aéreos, cooperación turística y deportiva, diálogo económico e industrial e intercambio entre las Escuelas Diplomáticas de ambos países. Además, se está trabajando en una visita oficial de los Reyes de España a Japón y en la celebración del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas, que se celebrará en el 2018.
Aula Internacional – Japón – CEI International Affairs
En ese panorama favorable, el embajador, habló de la necesidad de mejorar el conocimiento entre ambos países para facilitar el acercamiento y mejorar, especialmente, los intercambios económicos, puesto que tanto las importaciones españolas hacia Japón, como las importaciones de éste hacia España, no superan el 1% del total de las mismas.
En el debate que ha seguido a la intervención del embajador, la periodista Rosa María Calaf, destacó la incorporación de las mujeres al mercado laboral y su consecuencia positiva para la recuperación económica del país. Además, Calaf resaltó el reto del envejecimiento de la población japonesa que cuenta con un tercio de su población con más de 65 años de edad.
A la pregunta de uno de los participantes sobre el futuro de Japón, el embajador Benito Secades quiso remarcar que el país no va a ofrecer crecimiento del nivel de países como China o India pero que el sector energético, especialmente el de energías renovables, junto a los sectores farmacéuticos y de calzados, son prometedores.
Finalmente, un tema que fue tratado con especial interés por parte de varios empresarios, fue los beneficios que una escala en Barcelona del vuelo entre Madrid y Tokio traería a la ciudad, especialmente para el sector del turismo.
Artículo escrito por:
Sra. Carolina Torrecilha Valgañón
Alumna de la Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática