Activities | Sin categoría

Relatoría del Encuentro con el Embajador de España en Chile

22 Jun 2018

El Embajador de España en Chile, el Excmo. Sr. D. Carlos Robles Fraga, fue invitado por el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona en el marco del “Programa Aula Internacional“. A la cita acudieron importantes personalidades del mundo empresarial, universitario, económico, así como otros miembros de la diplomacia española.

 

El Embajador inició su exposición por un breve repaso de la historia colonial y poscolonial de Chile. Para comprenderla, un elemento esencial es la “insularidad” del país: con un vasto océano al oeste, una cordillera impenetrable al este, el desierto de Atacama al norte y, inicialmente, un territorio al sur sin explorar más allá del río Biobío, la era colonial conoció un Chile mucho más pequeño del que vemos hoy en los mapas. Estas características geográficas han hecho de los chilenos un pueblo con características propias, aun compartiendo muchos rasgos culturales con los países de su entorno. Todavía hoy, las relaciones diplomáticas con Perú y las deficientes infraestructuras que conectan al país con Argentina son el resultado de ese Chile-isla.

 

chile 9

 

Es por ello que, para el embajador, el mayor error que podría cometer un español al llegar a Chile “es pensar que son iguales a nosotros”. Al contrario, uno debe ir sabiendo que la cultura chilena es diferente a la española y que, a pesar de tener una lengua común, existen particularidades que hay que identificar rápidamente, como la brusquedad del acento de la península a oídos de los chilenos, o bien la manera particularmente chilena de decir que no sin ofender a su interlocutor.

 

De esta exposición histórica, merece la pena destacar una impresión que el embajador compartió con los asistentes, al decir que no se puede entender la sociedad chilena actual sin tener en mente la estructura agrícola de las haciendas chilenas y, sobre todo, su naturaleza netamente jerarquizada, con un “patrón” situado en la cúspide de la misma. De ahí que hoy observemos una república claramente centralizada -con aproximadamente 7 de los cerca de 18 millones de habitantes residiendo en el área metropolitana de la capital, donde además se encuentran las principales universidades e instituciones- y una sociedad muy legalista, con círculos de poder claramente definidos en los que todo el mundo se conoce. Para el Robles Fraga, las élites del país han ido cambiando a lo largo de su historia, pero esos cambios no han puesto en duda el sistema jerárquico en sí mismo. Es por ello que, al contrario que alguno de sus vecinos, cuando Chile alcanzó la independencia, el primer siglo de la república fue un período muy estable.

 

chile 6

 

Tras una dolorosa dictadura, Chile ha conocido en las últimas décadas una prosperidad remarcable, pasando su renta per cápita de los 2.000$ en 1990 a los cerca de 14.000$ actuales, uniéndose a la OCDE y disminuyendo su pobreza del 40% al 11%. Aun así, los índices todavía muestran unos niveles de desigualdad relativamente altos, que el embajador atribuía a una “desigualdad social”, más que a una simple desigualdad material, puesto que independientemente de las cualidades personales que uno pueda tener, todavía es difícil acceder a puestos de poder si no se han cursado determinados estudios universitarios en la capital.

 

En palabras del Embajador, Chile representa indudables oportunidades para el inversor español. Se trata de una democracia consolidada, estable, con importantes instituciones solventes: un sistema penal moderno y eficiente, un sistema de licitaciones transparente y abierto a empresas extranjeras, y un sistema económico influenciado por el neoliberalismo económico de la escuela de Chicago que se implantó en el país bajo el régimen de Pinochet.

 

Sin embargo, a estos aspectos positivos hay que añadir una dosis de precaución si se quiere evitar que la aventura chilena termine en fracaso. Por un lado, el embajador recomendó a los asistentes que no tratasen de ir a Chile con prisas, sin conocer el entorno. La insularidad del país ha hecho del chileno una persona que no se fiará del primer extranjero, por interesante que pueda ser su oferta. Conviene, pues, preparar bien la inversión y asegurar una red de contactos en Chile que permita al español acreditar su solvencia y eficacia. Otro motivo de cautela es la situación económica actual de Chile: el segundo mandato de la Presidenta Bachelet ha venido marcado por una situación económica que sigue siendo positiva, con un crecimiento del 1,5%, pero que está lejos de los ritmos de crecimiento del 5% o incluso del 7% que Chile experimentó en algunos momentos durante los años 2000.

 

¿Qué pueden ir a ofrecer los españoles a Chile?

 

Durante el almuerzo que siguió a la presentación, uno de los asistentes preguntó al embajador qué podían ir a ofrecer los españoles a Chile. El Sr. Robles Fraga respondió que, en la actualidad, la economía chilena está basada alrededor de la minería, de la agricultura y de la pesca del salmón.

 

 

 

chile 14

 

Cuando se acercaba el momento de concluir el encuentro, el embajador aprovechó la oportunidad para animar de nuevo a todos los asistentes a explorar las oportunidades económicas que Chile representa. Para ello, destacó que las relaciones diplomáticas entre España y Chile son tan positivas y estables “que llegan a ser aburridas”, en el mejor sentido de la palabra. Chile y España comparten una visión similar del mundo.

 

Así que el Embajador se puso a disposición de los asistentes para ayudarles en sus futuras inversiones en Chile, y les aseguró que la diplomacia española en el país tenía experiencia ayudando a los inversores a tratar con la administración chilena. Finalmente, y aprovechando la presencia de asistentes venidos del mundo universitario, el embajador se felicitó de la buena reputación de la educación universitaria española en Chile, particularmente los programas de máster ofrecidos en Barcelona, animando a los asistentes a profundizar en los lazos educativos entre ambos países.

 

 

Relatoría elaborada por Guillem Manso

Alumno de la Preparación de l’Oposició a la Carrera Diplomática 

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!