Activities | Sin categoría

Quiz de la Carrera Diplomática: El concepto de “Estado”

7 Jun 2018

Como ya adelantamos, cada mes publicaremos preguntas susceptibles de aparecer en los test de las oposiciones a la Carrera Diplomática, a través del #QuizCD en nuestras redes sociales, Facebook y Twitter concretamente.

 

Este mes, la fórmula ha sido la siguiente: “La palabra «Estado» fue teorizada por primera vez por…”. Nuestros seguidores tenían que elegir entre: Maquiavelo, Marx, Bodino o Hobbes.

 

Quiz Carrera Diplomática

 

¿Será correcta la respuesta con más votos?

 

La palabra “Estado” fue formulada por vez primera por el filósofo Nicolás Maquiavelo (1469-1527), a quien se considera creador del término moderno de “Estado”.

 

El origen de este “Estado” moderno proviene de la Baja Edad Media, época en la que se empieza a generar un proceso lento de concentración del poder político en manos del Rey, en perjuicio de los señores feudales. El proceso acaba de cuajar en la Edad Moderna (desde el siglo XV) con la creación de monarquías nacionales como la de España, Francia o Inglaterra.  

 

La teorización de “Estado” aparece en la obra El Príncipe (1513) de este filósofo italiano. Para Maquiavelo un Estado debía garantizar un orden social justo que frenara la violencia humana, de ahí la máxima más conocida de este mismo autor “El fin justifica los medios”:

 

Maquiavelo tenía una concepción especial de la sociedad humana: para él, el hombre tenía una naturaleza perversa y egoísta, sólo preocupada por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás. Por ello, el filósofo consideraba que el Estado debía ser fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales, que pudiera garantizar un orden social justo que frenara la violencia.

 

Bodino y Hobbes sí vivieron en una época más cercana a Maquiavelo, en cambio, Marx nació ya en una era muy posterior a esta definición de Estado.

 

Muchas gracias a los más de 50 particiantes. ¡Ya sabes! Si quieres saber más sobre las pruebas de la Oposición a la Carrera Diplomática, y conocer en profundidad el mundo de la Diplomacia y las Relaciones Internacionales, no te pierdas ni una sola pregunta: Empieza a seguirnos en nuestras Redes Sociales: 

 

Facebook

 

Twitter

 

Linkedin

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!