Activities | Sin categoría

Relatoría del Encuentro con el Embajador de España en la República de Senegal

24 May 2019

Bajo el título de “Senegal, su economía y las relaciones bilaterales con España”, el pasado día 28 de mayo de 2019 el CEI International Affairs celebró una sesión de Aula Internacional con el Excmo. Sr. D. Alberto Virella Gomes, Embajador de España en Senegal.

 

El encuentro permitió a los asistentes establecer un diálogo directo y distendido con el Embajador Virella, a los que hizo partícipes de la realidad política, económica y social del país, incidiendo en las oportunidades empresariales que ofrece y la cada vez más estrecha y fructífera vinculación con España.

 

Aula Internacional Senegal

 

El Embajador subrayó los lazos que nos unen a Senegal, un país que por su ubicación geográfica reviste especial importancia para España. Senegal es un país que por su ubicación geográfica reviste especial importancia para España. A diferencia de otros países de su entorno, no es conocido por ser escenario de conflictos armados o epidemias, pero sí por ser país emisor de migración irregular, cuestión que ha marcado la relación entre España, Senegal y la subregión, especialmente desde 2006 con la “crisis de los cayucos”. Esta circunstancia explica en gran medida la intensificación de las relaciones bilaterales, así como el notable despliegue diplomático de España en el conjunto de la subregión, marcada por una aproximación multidimensional al fenómeno migratorio.

 

El Embajador señaló la notable estabilidad política del país, así como su régimen democrático, habiéndose realizado desde su independencia tan solo relevos pacíficos de gobierno a través de elecciones democráticas. Los fundamentos de la estabilidad cabe encontrarlos en la destacable convivencia étnica y religiosa existente, junto con una administración pública laica inspirada en el modelo francés.

 

Aula Internacional Senegal

 

Asimismo, destacó la estrategia de desarrollo emprendida a partir de que Macky Sall asumiera la presidencia en 2012, llamada “Plan Senegal Emergente”, que comenzó a ejecutarse en 2014. Desde este año, el país tiene unas tasas de crecimiento de entre 6-7% de PIB. Esta estrategia tiene como objetivo alcanzar el nivel de país emergente antes de 2035, apoyándose en la explotación de hidrocarburos (gas y petróleo) a partir de 2022. Se prevé que la explotación suponga un 5% PIB y unas tasas de crecimiento desde 2022-2023 de alrededor del 10%. Los primeros cinco años del plan se han traducido en fuertes inversiones públicas en infraestructuras que buscan hacer frente a carencias que sitúan a día de hoy a Senegal todavía en la categoría de países menos avanzados, habiéndose acometido notables inversiones en acceso al agua potable y saneamiento, conexiones eléctricas e infraestructuras viarias. La prioridad ha sido la creación de una infraestructura que permita desarrollar actividades económicas generadoras de empleo, instaurándose a su vez zonas económicas especiales que fomenten el establecimiento de empresas.

 

También se están realizando inversiones privadas en la minería, con la extracción de oro y otros minerales estratégicos. Además, una serie de obras públicas se han ido efectuando por vía de concursos y licitaciones internacionales, siendo algunos financiados a través de diversos organismos financieros internacionales y agencias de cooperación como la AECID. En abril de 2019, el ICEX organizó en Dakar un Foro de Partenariado Multilateral para informar sobre las licitaciones de este tipo.

 

Aula Internacional Senegal

 

El marco jurídico y la implementación de las garantías para las inversiones (incluidos los acuerdos bilaterales en vigor sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y el sobre Doble imposición) suponen un atractivo y una oportunidad de negocio para las empresas españolas que aspiran a las adjudicaciones. No obstante, apuntó el Embajador que el acceso al mercado no es siempre fácil, debiéndose tener en cuenta la idiosincrasia local, los valores de la paciencia y la perseverancia. Además las empresas deben competir con las de otros países que también se posicionan como socios comerciales de Senegal.

 

Los representantes del ámbito empresarial presentes en el debate mostraron un acentuado interés respecto a la seguridad jurídica. Senegal se sitúa en un nivel medio-superior, en África, en los indicadores de seguridad jurídica y se ha puesto en marcha un sistema de arbitraje comercial. Sin embargo, presenta deficiencias en la jurisdicción laboral, en líneas generales desfavorable para los intereses del empresario extranjero. Por otra parte, es un mercado con rentabilidades interesantes enfocadas a largo plazo. Además, Senegal debe hacer frente a insuficiencias en recursos humanos especializados, debido a una escolarización limitada y a una formación profesional que deberá adaptarse a la demanda de las empresas. En este sentido, las inversiones previstas y futuras en el sector turístico deberán ir acompañadas de la formación de recursos humanos en todos los servicios conexos a él.

 

Aula Internacional Senegal

 

El Embajador recalcó que resulta esencial la mejora del clima de negocios para atraer inversiones privadas locales y extranjeras, siendo este uno de los puntos principales de diálogo de la UE (y el conjunto de la comunidad de donantes) con el gobierno de Senegal. Hay una gran disposición en la UE, por ejemplo, a través de su Plan de Inversión Exterior para garantizar las inversiones privadas europeas y contribuir, mediante asistencia técnica, a mejorar la gobernanza económica, la transparencia y la seguridad jurídica.

 

A nivel de riesgos de seguridad, Senegal nunca ha sufrido atentados terroristas ni destaca por amenazas a este respecto, aunque nunca se puede descartar esa posibilidad. No obstante, además de contar con fuerzas de seguridad cada vez mejor equipadas y preparadas, dispone de una población que colabora activamente con ellas alertando de posibles amenazas. En la región de Casamance, al sur del país, subsiste un conflicto de baja intensidad, lo cual no impide que sea un polo de atracción turística. En cuanto a delincuencia común, no alcanza niveles alarmantes.

 

Aula Internacional Senegal

 

España ha incluido Senegal en el III Plan África (aprobado en 2019) como uno de los países prioritarios y el primero con el cual se establecerá una “asociación reforzada”. La Embajada de España en Dakar ya es una de las mayores de España en África subsahariana, disponiendo de varias oficinas sectoriales. Por ejemplo, es la única en esa región con una oficina de empleo y seguridad social, que facilita la contratación en origen de trabajadores estacionales senegaleses para que vayan a trabajar a España, lo que constituye una alternativa legal a la inmigración irregular.

 

El Embajador acabó destacando la importancia y el simbolismo de que Dakar acoja en 2022 los Juegos Olímpicos de la Juventud, siendo la primera cita olímpica en África, y la oportunidad que representa para el desarrollo de la actividad hotelera, servicios, formación y recursos humanos.

 

 

Relatoría elaborada por Francisco Bote Navia

Alumno de la Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!