Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática

  • Presentación

    El curso tiene como objetivo la preparación de las pruebas de ingreso a la Carrera Diplomática. 

    La carrera diplomática es la carrera profesional que se inicia al aprobar el concurso oposición y posterior curso obligatorio en la Escuela Diplomática. La convocatoria de las oposiciones se publica en el Boletín Oficial del Estado, donde se detallan todos los requisitos y el desarrollo de las pruebas.

    Los alumnos del CEI International Affairs disponen del temario completo de la oposición elaborado por profesores universitarios especialistas en las diferentes materias.

    Becas e inscripciones

    Gracias al apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), a través de la Escuela Diplomática, anunciamos la convocatoria de cuatro (4) becas y seis (6) bonificaciones de matrícula para los/las aspirantes que hayan superado la prueba de acceso a la Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática de la Fundación Centro de Estudios Internacionales (FCEI) durante el periodo académico 2022-2023. Para conocer la información ampliada sobre las bases de la beca acceda al siguiente enlace. El plazo de presentación de las solicitudes es del 1 de abril al 30 de abril de 2022.

    Los requisitos para poder presentarse a las oposiciones (y a la Preparación en el CEI) son:

    • Tener nacionalidad española
    • Ser mayor de edad y no estar inhabilitado
    • Ser licenciado, graduado, arquitecto, ingeniero o equivalente.

    FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA

    Objetivos

    El CEI International Affairs nació en 1987 como iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español para ofrecer, entre otros, la Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática.

    Transcurridos más de 30 años, se puede decir que el CEI International Affairs ha conseguido el objetivo que se propuso en el momento de su fundación.

    El CEI International Affairs ha formado un elevado número de diplomáticos que actualmente ocupan puestos de responsabilidad. Algunos de estos diplomáticos son hoy también preparadores de la Preparación de la Oposición en el CEI.

    Dirigido a

    Todos aquellos titulados universitarios interesados en ingresar a la Carrera Diplomática.

    Salidas profesionales

    • Diplomático de España.
    • En la Administración, principalmente al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, tanto en la sede en Madrid, como fuera de nuestras fronteras, a Embajadas, Representaciones Permanentes, Delegaciones en Conferencias y Consulados.
    • En otras instituciones y, en general, otras Administraciones con intereses sectoriales en el exterior.

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

  • Programa

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática se estructura en torno al Pack de Preparación, del que se benefician todos los alumnos del Curso, tanto de primer Curso (que consta de dos itinerarios) como de seguimiento.

    ¿Qué incluye el Pack de Preparación?

    El Pack de Preparación está enfocado a la preparación de todos los ejercicios de la oposición:

    1r ejercicio: Test de preguntas

    Este primer ejercicio, que tiene por objeto demostrar el conocimiento general del temario de la oposición y un nivel estandard de cultura general, consiste en la realización de un test de 105 preguntas de respuesta múltiple.

    El CEI International Affairs facilita a los estudiantes acceso a tests online de autocorrección categorizados por materia (incluyendo tests de cultura general), que pueden realizar según van avanzando en el estudio del temario.

    Se pueden realizar también simulacros presenciales de test durante las semanas anteriores a la prueba.

    2º ejercicio: Comentario de texto y entrevista

    El segundo ejercicio tiene dos partes. La primera consiste en la elaboración escrita de un comentario de texto de carácter político, económico, social y/o cultural de actualidad elegido por el Tribunal. La segunda parte, en sesión separada, consiste en la lectura del comentario y una entrevista con el Tribunal.

    El CEI International Affairs prepara a los estudiantes con la realización regular de comentarios de texto, que son corregidos por los tutores del curso, y según las sesiones, leídos en público y seguidos de entrevista.

    El CEI también publica mensualmente la revista Culturalia, que ofrece un conjunto de actividades culturales en Barcelona del mes en curso (música, pintura, literatura, teatro, ópera, etc.).

    3r ejercicio: Examen de idiomas

    El tercer ejercicio tiene por finalidad acreditar un nivel elevado, oral y escrito, del idioma obligatorio (inglés y a partir de la convocatoria de 2019, de nuevo el francés).

    Existe también la posibilidad de examinarse de otros idiomas optativos. La prueba tiene dos fases, una escrita y una oral:

    • La fase escrita consiste en realizar, para cada uno de los dos idiomas obligatorios y también los optativos, un resumen de un texto elegido por el tribunal (sobre un tema de carácter político, económico, social y/o cultural de actualidad general) y a continuación una redacción o ensayo basado en el texto presentado.
    • La fase oral consiste en una disertación en inglés y en francés de 5 minutos de duración (por idioma) sobre sendos temas, uno para cada idioma, que le serán propuestos por el Tribunal.

    El CEI ofrece realizar tres simulaciones del ejercicio de idiomas. Los alumnos son evaluados estrictamente por profesores especialistas en preparar inglés y francés para la oposición a la Carrera Diplomática.

    4º ejercicio: Exposición oral del temario

    Este ejercicio consiste en la exposición oral durante una hora (por bloques de 15 minutos) de cuatro temas seleccionados al azar de los 201 temas del temario oficial de la oposición (entregado de forma íntegra a los estudiantes del Preparación de la oposición).

    • La preparación seguida en el CEI reproduce el formato del examen. Todas las semanas los alumnos del curso deberán llevar un número determinado de temas estudiados para poder exponer uno de ellos oralmente durante 15 minutos (según se acerca la fecha del examen se defenderán dos, tres y hasta los cuatro temas tasados) ante el preparador-tutor. Este hará una evaluación al final de cada exposición, indicando los aspectos que el alumno debe corregir.
    • Además, una vez al año, en fechas cercanas a este 4º ejercicio de la oposición, el CEI organiza un simulacro del examen, con un tribunal integrado por diplomáticos, otros funcionarios como abogados del estado, y académicos expertos en relaciones internacionales.

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

  • Temario Oposición

    Los alumnos del CEI International Affairs disponen del temario completo de la oposición elaborado por profesores universitarios especialistas en las diferentes materias.

    La elaboración y actualización constante de los epígrafes del temario constituye uno de los principales activos de la Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática.

    La convocatoria del BOE de 2020 divide los 207 temas en los cuatro grupos siguientes:

    GRUPO I

    • Derecho Internacional Público (21 temas)
    • Organizaciones Internacionales (8 temas)
    • Derecho Internacional Privado (10 temas)
    • Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Consular (10 temas)

    GRUPO II

    • Sistemas políticos (6 temas)
    • Derecho Constitucional (10 temas)
    • Derecho Administrativo (11 temas)
    • Unión Europea (29 temas)

    GRUPO III

    • Economía General y Economía del Sector Público (9 temas)
    • Economía Internacional (12 temas)
    • Economía Española (17 temas)
    • Cooperación al Desarrollo (8 temas)

    GRUPO IV

    • Historia (38 temas)
    • Relaciones Internacionales y Política Exterior (16 temas)

    Los alumnos de la Preparación a la Oposición a la Carrera Diplomática tienen acceso online a través del aplicativo Moodle a los temas desarrollados del temario oficial de la oposición. Además, disponen de la posibilidad de hacer consultas sobre el temario al profesorado universitario que lo ha desarrollado.

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

  • Metodología

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática, que organiza el CEI International Affairs, se estructura en:

    • Un primer año inicial con dos itinerarios distintos: El itinerario Estándar y el itinerario Académico (a elegir por el estudiante de acuerdo a su caso y/o perfil).
    • Sucesivos años de seguimiento (tantos como sean necesarios para superar la oposición) en los que confluyen los estudiantes provenientes de los dos itinerarios.

     

    El itinerario Académico es exclusivo para la modalidad presencial del curso.

    1r curso

    Itinerario Académico:

    Es el itinerario recomendado para personas que comienzan a opositar y/o para aquellos estudiantes que provengan de formaciones distintas a las tratadas en la Oposición y que, por tanto, puedan necesitar un refuerzo extra. El itinerario Académico incluye:

    • Pack de Preparación: Incluye el contenido para la preparación de todos los ejercicios de la Oposición a la Carrera Diplomática.
    • Acceso presencial de refuerzo a asignaturas del Máster en Diplomacia y Organizaciones Internacionales (en modo oyente y sin derecho a evaluación).
    • Formación en Técnicas de comunicación oral. Acceso a sesiones ofrecidas por un profesor experto en la materia.
    • Curso sobre la Actualidad de la Política Exterior Española que coorganizan anualmente el CEI International Affairs y la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

    Este itinerario solo se podrá cursar en la modalidad presencial del curso.

    Itinerario Estándar:

    Está previsto para los alumnos que provengan de formaciones afines a la Oposición y/o que ya hayan empezado a opositar. El itinerario Estándar se puede cursar en modalidad presencial y online. Incluye:

    • Pack de Preparación: Incluye el contenido para la preparación de todos los ejercicios de la Oposición a la Carrera Diplomática.

     

    Cursos de seguimiento

    Confluyen en el mismo los estudiantes de ambos itinerarios. Los cursos de seguimiento se pueden cursar indistintamente en modalidad online o presencial. El curso de seguimiento incluye:

    • Pack de Preparación: Incluye el contenido para la preparación de todos los ejercicios de la Oposición a la Carrera Diplomática.
    • Posibilidad de realizar Prácticas Profesionales. Desde el curso 2012-2013, el alumnado puede optar a realizar prácticas de 3 meses previa superación de la selección de su candidatura por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Se trata de un módulo opcional, que permite hacer prácticas en Embajadas y Consulados de España.

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

  • Modalidad online

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática se puede cursar en modalidad online:

    Preparación online

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática online está dirigida a aquellos opositores que vivan fuera de Catalunya o que estén trabajando o desarrollando actividades que les impidan desplazarse a Barcelona.

    Es una modalidad abierta para: Itinerario Estándar (1r Curso)  y para a los Cursos de Seguimiento.

    La preparación online se organiza exactamente de la misma forma que en su modalidad presencial, los alumnos tienen los mismos derechos y obligaciones, y pueden realizar todas las actividades sin excepción.

    Voluntariamente, y avisando con antelación, también se puede asistir a cualquiera de las actividades de formación presenciales en Barcelona.

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

  • Dirección y profesorado

    Dirección del curso:

    Dr. Andrea Noferini

    Profesor del CEI International Affairs y profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

    Tutores:

    • Sr. Fernando Perpiñá-Robert Peyra, Embajador de España
    • Sr. Manuel de la Iglesia Anglada, Diplomático
    • Sr. Marc Sánchez, Diplomático
    • Sr. Miguel García-Herraiz, Diplomático
    • Sra. Ainara Gómez, Diplomática
    • Sra. Cristina Ozores, Abogada del Estado
    • Sr. José Pintor, Diplomático
    • Sr. Xavier Martí Martí, Diplomático
    • Sr. Oriol Escalas Nolla, Diplomático
    • Sr. Arnau Formiguera, Diplomática

    Profesorado y tutores:

    Está formado por profesores universitarios de reconocido prestigio en su especialidad, así como para profesionales y diplomáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, además de profesores especializados en lengua inglesa y francesa para diplomáticos.

    Embajador de España Fernando Perpiñá-Robert

    Embajador de España. Tutor del CEI International Affairs y Director Honorario del Master en Diplomacia y Función Pública Internacional. Diplomático de carrera desde 1965, trabajó como Cónsul General de España en Boston entre 1978 y 1982. En 1972 dirigió el Instituto Español de Cultura en Munich (Alemania). Fue Secretario General Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación entre 1983 y 1985, donde también ocupó el cargo de Subsecretario de 1988 a 1991. Ha sido Embajador de España en Alemania (1991-1996) y en Hungría (1996-2001). Embajador en Misión Especial entre 2001 y 2003. Presidente del Tribunal de Oposiciones de la Carrera Diplomática (2001-2002). Ha sido Cónsul General de España en París de 2003 a 2007.

    Entre 2001 y 2003 fue Embajador en Misión Especial para asuntos relacionados con el terrorismo. Es miembro del Patronato del Real Instituto Elcano en Madrid. En 2002, fue nombrado Secretario General del Premio Conde de Barcelona, otorgado al The New York Times. Es miembro del Comité de Honor del Real Instituto de Estudios Europeos. Secretario General del Club de Madrid (2007-2010). Miembro del grupo de expertos nombrados por el Secretario General de la OTAN para preparar el nuevo concepto estratégico (2009-2010).

    Helena Torroja

    Profesora agregada de Derecho Internacional Público de la Universitat de Barcelona. Directora Académica del CEI International Affairs. Consultora de Naciones Unidas sobre privatización de la fuerza y derechos humanos. Colabora con el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la utilización de mercenarios (Consejo de Derechos Humanos de la ONU), asesorando en relación a la regulación de las empresas militares y de seguridad privada. Ha publicado diversas obras sobre la materia y recientemente ha dirigido el proyecto e informe “Hacia la regulación internacional de las nuevas formas de mercenarismo” (2014 RICIP 0008).

    Elisenda Calvet

    Investigadora postdoctoral, profesora de Derecho Internacional Público y coordinadora de la Clínica Jurídica de Lucha contra la Impunidad del Programa “Dret al Dret” de la Universitat de Barcelona. Ha trabajado en temas de derechos humanos en Cruz Roja Española, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sus líneas de investigación principales son la justicia transicional, los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional penal.

    Enriqueta Expósito Gómez

    Profesora titular de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona.

    Fernand Menier

    Responsable del área de francés en el CEI International Affairs de Barcelona. Licenciado en Ciencias Políticas (Institut d’Études Politiques, Université de Aix-en-Provence). Fundador y director de Diplotaxis.com

    Andreu Olesti

    Catedrático de Derecho Internacional Público, especialidad en Derecho Comunitario Europeo (Universidad de Barcelona). Ha impartido cursos y seminarios en diferentes universidades europeas y americanas. Es miembro honorífico del Consejo de Redacción de la Revista General de Derecho Europeo y miembro honorífico del Consejo de Redacción de la Revista Electrónica de Estudios Internacionales.

    Kathryn R. O’Connor

    Tiene una gran experiencia como preparadora de la carrera diplomática ya que lleva preparando alumnos desde el año 1995, muchos de los cuales actualmente son diplomáticos en activo en diferentes países del mundo. Tiene un gran conocimiento en temas económicos, jurídicos y de cultura general y ha preparado simulacros de exámenes diplomáticos para formar a los alumnos. Además, de la preparación de los participantes en la Carrera Diplomática, ha ocupado durante muchos años, el puesto de Directora de Estudios de una prestigiosa escuela de formación superior de idiomas de Barcelona.

    Pelai Pagès Blanco

    Doctor en Historia y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, desde 1975. Autor de numerosos estudios sobre la Segunda República, la guerra civil, el franquismo y la transición, se ha especializado también en el análisis del movimiento obrero español y los nacionalismos en la historia contemporánea de Europa. Ha publicado más de 200 artículos en revistas especializadas y de divulgación y ha participado en congresos, seminarios y coloquios en Bruselas, Moscú, Turín, Ciudad de México, Marsella, Lausana, Belgrado, Lyon, etc. Sus últimos trabajos son La Comisión de la Industria de Guerra de Cataluña (1936-1938); Las leyes de la represión franquista (2009); Andreu Nin, una vida al Servicio de la clase obrera (2011) y El sueño igualitario entre los campesinos de Huesca. Colectivizaciones agrarias Durante la Guerra Civil (1936 a 1938).

    Joan Lluís Pérez Francesch

    Profesor titular, acreditado como catedrático, de la Unidad de Derecho Constitucional del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido Síndico de la Facultad de Derecho de la UAB, y el Secretario de la misma Facultad, así como delegado de la rectora para estudiantes, y actualmente es coordinador de comunicación de la Facultad de Derecho. Ha desarrollado su docencia fundamentalmente en la Facultad de Derecho de la UAB, pero también en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Es coautor del libro de texto en catalán: ” Lecciones de Derecho Constitucional” y de varios materiales de derecho público para la UOC. También es autor de varias monografías y estudios de temas de su especialidad académica. Ha sido profesor visitante del Instituto Universitario Europeo de Florencia y miembro del Comité Científico del “Dottorato Internazionale di ricerca: sistema giuridici e politica sociale comparata”, del Dipartimento di Studi Giuridici, de la Facultad de Derecho de la Universidad del Salento, en Lecce ( Italia), y actualmente es miembro del colegio de docentes del doctorado en derecho público de la Universidad de Bari (Italia).

    Manuel de la Iglesia

    Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, donde también obtuvo un Máster en esta materia, y licenciado en Estudios Asiáticos por la Universitat Oberta de Catalunya. Entre 2007 y 2014, trabajó para diversas instituciones públicas y empresas del sector financiero y energético en China. En 2017, se incorporó a la Carrera Diplomática. Actualmente se halla destinado en la Subdirección General de Asia Meridional y Oriental del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Centra su trabajo en las relaciones España-China.

    Jordi Quero Arias

    Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Pompeu Fabra. Postgrados en Historia de las Relaciones Internacionales por la London School of Economics y en Estudios Internacionales –con especialidad en Oriente Medio- por la Universidad de Columbia. Actualmente, es Profesor del CEI International Affairs. 

    Yolanda Martínez Mata

    Abogada, especialista en Derecho Público y Derecho Europeo. Profesora asociada de Derecho Internacional Público, especialidad en Derecho Comunitario Europeo, en la Universidad de Barcelona. Profesora invitada de Derecho de la Competencia, comunitario y nacional, en el Master Executive de Derecho Empresarial impartido por el Centro de Estudios Garrigues. Máster en Derecho Comunitario Europeo (LLM) por el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica). Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Juris Doctor por la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.

    Marta Abegón Novella

    Doctora en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra y profesora del CEI. Colabora en el Programa de Derecho de las Naciones Unidas para Abogados impartido por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Sus principales línias de investigación són los tratados multilaterales normativos como instrumento de protección de los intereses generales de la comunidad internacional, y la protección internacional del medio ambiente en periodo de conflicto armado y sus implicaciones para la seguridad internacional. Es autora de diversas publicaciones en estos ámbitos.

    Miguel Ángel Elizalde

    Doctor en Derecho internacional público por la Universitat Pompeu Fabra, en la que imparte los cursos de Public international law, Derecho internacional económico y Derecho internacional del medio ambiente. Es autor de varios artículos y monografías sobre las relaciones entre el Sistema Multilateral de Comercio y los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente, sobre inversiones extranjeras, el Derecho de los Tratados, entre otros temas especializados. Participa en el Máster sobre International Legal Practice que imparte el Instituto Superior de Derecho y Economía.

    Josep Mª Sayeras Maspera

    Doctor en Administración y Dirección de Empresas y profesor titular en ESADE. Una vez terminada su Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politècnica de Catalunya, fue Visiting Scholar en la Columbia University. Posteriormente, colaboró como profesor asociado en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador (UCA). Antes de incorporarse a ESADE en el 2000, fue director de proyectos en una empresa de consultoría. Además, desde 1993 viene realizando tareas de dirección en Maspera, SA, empresa familiar dedicada al comercio al detalle en el sector textil.

    Marc Sánchez

    Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Asuntos Europeos por Sciences Po Paris. Entró en la Carrera Diplomática en 2016 y se halla actualmente destinado en la Dirección General de Políticas Comunes y Asuntos Generales de la Unión Europea, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

    Miguel García Herraiz

    Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Ingresó en la Carrera Diplomática en 1996 y ha estado destinado en las Embajadas de España en Riad, Bucarest y Managua. Ha sido Subdirector General de Relaciones Internacionales para la lucha contra el terrorismo en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Antes de su incorporación a su destino actual fue Consejero en la Representación permanente de España ante la UE, encargado del seguimiento de la política de la UE hacia los países del Mediterráneo y de la Política Europea de vecindad. En la actualidad es Secretario General adjunto en la Unión por el Mediterráneo, encargado de la división de agua y medio ambiente.

    Cristina Ozores Jack

    Licenciada en Derecho y Diplomada en Estudios Empresariales (Universidad Pontificia Comillas ICADE). Abogado del Estado-Jefe en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Vocal del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Barcelona. Vocal de la Comisión de Control de Dispositivos de Videovigilancia de Cataluña. Preparación de opositores al Cuerpo de Abogados del Estado. Coordinación del Programa de Prácticas Externas Universitarias en la Abogacía del Estado de Barcelona. Actualmente también es Consejera del Puerto de Barcelona y del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, así como Secretaria del Grupo de Coordinación de Zonas Francas de España.

    Xavier Ferrer i Junqué

    Xavier Ferrer ha dedicado su trayectoria profesional al sector financiero, trabajando en CaixaBank durante 40 años. Es Doctor por la Universitat de Barcelona, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Políticas y especializado en Comunidades europeas. Colabora en medios de comunicación sobre temas relacionados con Europa y en política internacional. Actualmente hace una columna quincenal de opinión sobre política internacional a El Punt Avui. También participa periódicamente en programas de radio y televisión.
    Es Presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo, Vicepresidente de la Comisión de Economía Internacional y Unión Europea del Colegio Economistas de Cataluña.

    Lídia Arnau Raventós

    Lídia Arnau Raventós es Profesora Agregada de Derecho civil de la Universidad de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran, esencialmente, en el Derecho patrimonial contando con publicaciones en materia de relaciones económicas conyugales, Derecho de sucesiones y Derecho de consumo. Algunos de sus trabajos más difundidos inciden en la perspectiva civil del Derecho concursal.  Participa en Proyectos de investigación reconocidos y ha desempeñado cargos de gestión universitaria.

    Daniel Espina Pérez

    Profesor titular de Derecho Mercantil, Universidad de Barcelona.

    Georgina Garriga Suau

    Profesora Agregada Serra Húnter de Derecho internacional privado en la Universitat de Barcelona y actualmente adjunta al Vicedecanato de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la UB.  Ha impartido ponencias y cursos en diferentes centros de investigación y universidades europeas, sudamericanas y asiáticas. Ha realizado estancias de investigación en centros de investigación europeos y norteamericanos. Sus líneas de investigación principal son el Derecho procesal civil europeo y el conflicto de leyes en el ámbito de la contratación y de la responsabilidad extracontractual.

    Arnau Formiguera 

    Licenciado en Economia por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y Posgrado en Estudios Internacionales en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Barcelona (UB), entró en la Carrera Diplomática en el año 2010. Hasta el 2013 trabajó como Jefe de Área de Países Comunitarios de la Dirección General de Países de la UE, Países Candidatos y Países del EEE del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Posteriormente ha ocupado los cargos de Consejero Diplomático del Secretario General de la Unión para el Mediterráneo (2013-2015), Segunda Jefatura / Cónsul de la Embajada de España en Gabón (2015-2017),  y Primer Secretario de la Embajada de España en Egipto, encargado de asuntos políticos (julio – octubre 2017).

    Xavier Martí Martí

    Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UAB, con un Posgrado en Estudios Internacionales y un Master en Estudios de Asia Oriental, ingresó en la Carrera Diplomática en 2006. Entre 2006 y 2010 ocupó varios puestos en la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares. Entre 2010 y 2018 estuvo destinado como Cónsul Adjunto en Lima y São Paulo y como Segunda Jefatura en Kenia. Entre septiembre de 2018 y mayo de 2020 ejerció el puesto de Director del Gabinete de la Subsecretaria de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y desde junio de 2020 es el Director del Gabinete de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. Ha publicado varios artículos sobre asuntos consulares y es coautor, junto al Embajador Jesús Núñez Hernández, de la obra La función consular en el Derecho Español.

    Carlos Valero 

    Graduado en Derecho por ESADE, donde también obtuvo un Máster de especialización en Derecho Internacional. Entró en la Carrera Diplomática en 2018 y se halla actualmente destinado en la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

  • Información general

    Calendario e inscripción

    El calendario ordinario del curso es de septiembre a julio. No obstante, la inscripción puede realizarse en cualquier momento del año (inscripción abierta), siendo la duración del curso un año natural a partir del momento de la inscripción.

    Las características del curso exigen que las plazas sean limitadas. Se cubrirán por riguroso orden de inscripción una vez superado el proceso de selección.

    Los alumnos del curso de seguimiento, en caso de estar inmersos en el proceso de oposición, podrán seguir recibiendo tutorías de exposición oral de temas también durante el mes de agosto.

    Titulación

    Certificado acreditativo del CEI.

    Lugar

    Las actividades de la Preparación de la Oposición se imparten en la sede del CEI International Affairs.

    Idioma

    Castellano.

    Proceso de admisión:

    •  Requisitos:
      • Tener o estar en condiciones de obtener el título de Licenciado, Graduado, Ingeniero o Arquitecto. Ninguna titulación es excluyente, pero el temario es cercano a los grados o licenciaturas de Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias Económicas e Historia.
      • Superar el proceso de selección y acreditar un buen conocimiento oral y escrito de al menos uno de los idiomas obligatorios de la oposición (inglés y francés).
      • Entrevista personal con la Dirección o Coordinación del Curso.

    Solicite información sobre este curso, se le enviará email con todos los detalles de interés. Si transcurridos 3 días no recibe nada, revise por favor su bandeja de Spam para encontrar nuestro mensaje.

    La documentación de admisión que ha de presentar es la siguiente:

    • Formulario de inscripción
    • Currículum vitae completo con todos los datos profesionales, académicos y de conocimiento de idiomas.
    • Fotocopia de los documentos acreditativos.
    • Fotocopia del DNI.
    • Fotocopia compulsada del título universitario y del expediente de calificaciones
    • Una fotografía (tamaño carnet).
    • Abono de 150,00€ en concepto de preinscripción (detalles en la parte inferior del formulario de inscripción).
    • Explicación manuscrita en una hoja sobre los motivos que le llevan a preparar la oposición de ingreso a la Carrera Diplomática, además de indicar cómo ha conocido el CEI International Affairs.

    Una vez se presente y apruebe la documentación, tendrá lugar a prueba de acceso, que consiste en:

      • Cuestionario tipo test de 20 preguntas sobre cultura general. (20’)
      • Comentario de un texto en inglés o en francés. (1.30 h.)
      • Entrevista con la dirección del curso.

    NOTA: La anulación de la inscripción solo se podrá solicitar, por causa de fuerza mayor justificada, en el plazo de 30 días desde su formalización, y siempre que se haya satisfecho el pago total de la misma. La devolución del importe se calculará teniendo en cuenta la descarga de material del curso, así como la participación en tutorías y simulacros de ejercicios. En ningún caso se devolverá más del 75% del importe total del curso. Será el Director del CEI quien valorará la justificación de la causa de fuerza mayor alegada y quien resolverá la anulación de inscripción.

    En el caso de que el/la estudiante haya formalizado la inscripción con beca, debe solicitar la anulación de la misma y abonar el importe de la inscripción antes de presentar la solicitud de anulación. 

    En casos graves y excepcionales debidamente justificados, el Director del CEI puede acordar la anulación de la inscripción fuera de los plazos establecidos por el CEI. En la resolución del Director se determinan los efectos económicos y académicos de la anulación.

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

  • Testimonios

    Tomàs Riba

    Diplomático 

    Curso 2016-2020

    “El estudio de unas oposiciones como las de la Carrera Diplomática es, sin duda, una de aquellas vivencias que marcan definitivamente la vida de una persona. Es por ello que la elección de la academia o centro en el que prepararlas es tan importante, pues de ello depende no solo el desenlace final, sino también que la experiencia sea más o menos amena y grata.

    En mi caso, recuerdo bien el primer día que llegue al CEI tenía tan solo una ligera idea de lo que era ser diplomático y muchas dudas que necesitaban respuesta. Por suerte, el equipo del CEI respondió a todas mis preguntas y me decidió definitivamente a emprender esta aventura.

    Una vez tomada la decisión, se presenta otro de los momentos más importantes que debe vivir el opositor: el primer cante. Uno se presenta dubitativo y nervioso, con poco dominio de los temas y, de nuevo, una buena dosis de incertidumbre. Sin embargo, la afabilidad y la enorme sabiduría del Embajador Perpiñá-Robert son los elementos necesarios para infundir seguridad y confianza en los jóvenes opositores que han decidido cursar sus estudios en el CEI.

    A partir de entonces, el opositor comienza a dominar cada uno de los exámenes de la oposición gracias a la amplia formación que el CEI ofrece. Así, la preparación del test, el comentario, la entrevista y el cante se ve facilitada por la colaboración de numerosos diplomáticos y otros funcionarios de la Administración General del Estado con gran conocimiento sobre todos los ámbitos del derecho, la economía, la cooperación para el desarrollo, la historia y las relaciones internacionales.

    Asimismo, el CEI cuenta con Kathryn O’Connor y Fernand Menier para la preparación del ejercicio de idiomas, dos personas de gran experiencia, profesionalidad y pasión por su trabajo que ofrecen una formación integral para conseguir un amplio dominio del inglés y del francés.

    Finalmente, tras mi paso por el Centro de Estudios Internacionales puedo decir que el CEI no es solo un lugar en el que preparar las oposiciones, sino una gran casa en la que se crean y desarrollan relaciones personales que permanecen muchos años después. En este sentido, tengo que agradecer al equipo de Secretaría y, muy en especial, a Eli Rubio, el haber escuchado todos nuestros problemas e inquietudes a lo largo de estos años, el haber resuelto tantas dudas y el haber sido tan y tan paciente.

    En base a todo ello, animo a todos aquellos que estéis pensando en poneros a opositar para la Carrera Diplomática a elegir el CEI como una garantía de éxito y como una experiencia inolvidable.”

    Guillem Manso

    Diplomático 

    Curso 2017-2020

    “Preparar la oposición a la carrera diplomática asusta, incluso mirando hacia atrás después de haberla superado. Aunque la ilusión de las primeras semanas de estudio nunca acaba de perderse, la incertidumbre que uno siente desde el principio va haciéndose más grande, a medida que la inversión hecha -y por tanto potencialmente “perdida”- va ganando peso. Nadie puede asegurarte que acabarás aprobando, ni prometerte que tardarás un año o cinco. El CEI tampoco.

    Sin embargo, el CEI sí puede aportarte respuestas a otro tipo de preguntas que tal vez produzcan menos ansiedad, pero que son más útiles en tu preparación: ¿Qué es un buen ensayo?, ¿Es posible preparar una entrevista en la que se te puede acabar preguntando cualquier cosa?, ¿Qué tipo de respuestas son adecuadas en el examen de idiomas?, ¿Para el cante, es mejor llevar pocos temas cada semana, pero prepararlos de forma profunda, o ponerse el reto de dar muchas vueltas rápidas al temario?

    Son preguntas muy difíciles a las cuales se enfrenta todo opositor en un momento u otro, y la respuesta a las mismas no es inequívoca. Por eso, lo que más valoro del CEI comparado con otras academias de preparación es su diversidad: la oposición es un esfuerzo individual, pero para tener éxito es esencial construirse una red sólida de apoyos, it takes a village to raise a child. El CEI te dará acceso a preparadores muy distintos (diplomáticos en su mayoría de diferentes edades y trayectorias, pero también Abogados del Estado, por ejemplo), cuya estrategia para aprobar no siempre coincidirá, y aunque a veces eso será frustrante, como candidato pronto te darás cuenta de que debes encontrar tu propia forma única de encarar la oposición, sobre la base de tus fortalezas y debilidades. Todo el personal y todos los colaboradores del CEI, empezando por el Embajador Perpiñá-Robert, sabrán valorar tu dedicación y serán un apoyo fundamental en los momentos de mayor frustración e incertidumbre.

    Y serán los primeros en llamarte en cuanto apruebes, claro. Son un equipo y te aseguro que sentirán tu éxito como el suyo propio. ¡Ánimo!”

    Andrés de Zulueta

    Diplomático 

    Curso 2016-2020

    “Estoy muy agradecido al CEI por el apoyo brindado durante mi oposición de ingreso a la carrera diplomática: Empecé el proceso en la modalidad presencial en Barcelona y lo terminé en la modalidad online, con muchas sesiones presenciales, desde Madrid. Recomiendo la preparación del CEI en la modalidad que más le convenga al candidato, ya que el seguimiento del CEI es continuo y personalizado, adaptándose a las distintas necesidades que requieren las distintas etapas de la oposición, desde los primeros momentos llenos de ilusión y aprendizajes hasta los momentos finales en los que el objetivo está cerca, pero todo se vuelve más repetitivo.

    El CEI ha sido durante más de 25 años el único centro de carácter público en preparar la oposición de ingreso a la carrera diplomática. Está ubicado en un entorno idílico en la Finca Pere Pons, en la que se organizan todo tipo de conferencias de mucho interés sobre las relaciones internacionales.

    El CEI ofrece una preparación exhaustiva de cada ejercicio de la oposición y un temario elaborado por profesores de las distintas universidades de Barcelona. Y sobre todo, cuenta con un verdadero equipo de preparadores compuesto por diplomáticos de antigüedades y perfiles muy diversos, otros funcionarios como una abogada del Estado y un economista del Estado, y una profesora de inglés y uno de francés. Esto permite que el candidato obtenga a lo largo de su preparación las visiones y expectativas de los distintos miembros del tribunal de la oposición.

    Por último, me gustaría agradecer especialmente al Excelentísimo Embajador Perpiñá-Robert y a Elisabeth Rubio por su apoyo cariñoso e incondicional a lo largo de todo el proceso, y expresarles mi admiración por haber logrado hacer del CEI, además de un centro de preparación de excelencia como demuestran sus resultados, un lugar muy especial del que me llevo grandes recuerdos, y, sobre todo, amistades para toda la vida.”

    Marc Sánchez

    Asesor en Departamento de Asuntos Europeos y G20. Gabinete de Presidencia del Gobierno español.

    Curso 2011-2015

    “El CEI es un equipo. Cuando llegas, con ilusión pero desorientado, todo el personal te acoge con los brazos abiertos y se pone manos a la obra apoyándote, formándote e incluso modelándote para que apruebes la oposición. Ese equipo lo componen personas de una gran calidad personal y profesional, a la vez comprensivos con las vicisitudes de la oposición y exigentes para que des tu máximo rendimiento.

    Aprobar la oposición depende de ti, de tu esfuerzo y tu resistencia. Pero contar con el CEI es asegurarse una sólida infraestructura para lograr dicha meta. Gran conocedor del sistema de la oposición, el Embajador Perpiñá-Robert es uno de los diplomáticos con más prestigio de la carrera y sus consejos marcan puntos de inflexión. Junto a él, jóvenes diplomáticos y preparadores universitarios completan un marco formativo único en España”.

    Juan Torres

    Diplomático 

    Curso 2015-2019

    “Mi experiencia en el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona no podría haber sido más gratificante. Desde el primer momento en que aterrizas en el CEI, te explican de forma clara y sencilla la ingente tarea de trabajo que supone la preparación de la oposición para el acceso a la carrera diplomática, ayudándote a llevar a cabo una progresiva planificación del estudio.

    Para ello el CEI te ofrece todo un temario actualizado redactado por especialistas universitarios, complementándose con los preparadores diplomáticos, tanto jóvenes, recientemente ingresados en la carrera; como veteranos, que son capaces de aportante una visión madura y profunda de las relaciones internacionales.

    En último lugar, me gustaría agradecer especialmente al Excmo. Embajador Fernando Perpiñá-Robert, como tutor, su saber hacer durante mi preparación y el hecho de tener siempre una palabra amable en aquellos momentos en los que la preparación de la oposición puede hacerse cuesta arriba. Es por todo ello, que sin duda alguna, recomendaría el CEI como centro de excelencia para superar con éxito el difícil reto que supone el ingreso en la carrera diplomática”.

    Carlos Valero

    Asesor Jurídico, Asesoría Jurídica Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    Curso 2014-2017

    “Agradezco sinceramente a todo el equipo del CEI International Affairs el apoyo prestado durante estos años de oposición. Llegué aquí algo desorientado, preocupado ante la tarea que me esperaba, y desde el CEI me ofrecieron todas las facilidades posibles para cumplir con éxito mi misión.

    Siempre con el mejor trato posible, pero a la vez con el necesario grado de exigencia, la preparación de las oposiciones en el CEI permite al opositor ir avanzando gradualmente hasta llegar al éxito. Aprobar depende de uno mismo y requiere mucho esfuerzo y disciplina, pero las herramientas que el CEI pone a tu disposición te ayudan a lograrlo sin tener que preocuparte por aspectos superfluos, centrándote en lo realmente importante.

    Además, su ubicación en Barcelona y su naturaleza como centro vinculado al Ministerio son factores clave para que el CEI sea sin lugar a dudas un lugar único e inmejorable para preparar la oposición.”

    Ernest Urtasun

    Economista y Diplomático de Carrera. Actualmente Diputado al Parlamento Europeo por ICV.

    “De 2008 a 2010 fui alumno del Centro de Estudios Internacionales, en el que desarrollé con éxito el curso de ingreso a la Carrera Diplomática. En estos momentos es el único centro de carácter público que hay en España donde se puede preparar el acceso a la Carrera Diplomática.

    En cada promoción de diplomáticos hay alumnos del CEI, ya que la combinación de la formación que ofrecen embajadores experimentados, jóvenes diplomáticos y el profesorado de la UB garantizan una formación muy completa que explica el éxito del centro en los últimos años”.

    Ainara Gómez

    Diplomática. Subdirectora de Gabinete en la Unión Por el Mediterráneo. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    Curso 2009-2014

    Al contrario que la mayoría de candidatos, cuando empecé a prepararme en el CEI yo tenía una experiencia laboral de diez años como jurista en Organismos Internacionales y en la administración pública española, pero siempre había querido ser Diplomática.

    Dejé mi trabajo y conseguí ingresar en la Carrera Diplomática gracias al CEI. La preparación es inmejorable, tanto desde el punto de vista del rigor académico y la adecuada preparación de los ejercicios de la oposición, como de la atención personal, el continuo acompañamiento y las facilidades que brindan.

    No tengo ninguna duda en recomendar encarecidamente el CEI de Barcelona para la preparación del ingreso a la Carrera Diplomática”.

    Victoria Tur Gómez

    Consejera de Embajada. Embajada de España en Berlín – Asuntos Europeos. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    Curso 2003-2007

    “El recuerdo que tengo del CEI International Affairs es de gran gratitud y afecto.

    No sólo me sentí acompañada desde el primer minuto hasta el final del camino para todo el personal docente, que se volcó con nosotros, sino que no puedo dejar de mencionar la calidad humana, la increíble dedicación y profesionalidad de figuras como el Embajador Nuñez, a quien tuve el honor de tener como tutor, maestro y guía.”

    Antonio Luis Ramos

    Jefe del Gabinete de la Presidencia. Tribunal Constitucional de España. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    Curso 2001-2004

    “Recibí un enorme apoyo por parte del personal docente del CEI International Affairs, sin el cual superar las pruebas de acceso hubiera sido mucho más difícil.

    La filosofía del CEI International Affairs, que combina el rigor de un instituto de preparación de opositores con una exuberancia académica, derivada de sus vínculos con el mundo universitario, resulta muy estimulante para afrontar los diversos ejercicios que componen la oposición.”

    Oriol Escalas Nolla

    Secretario de Embajada. Representación Permanente de España ante la Oficina de Naciones Unidas y Organismos Internacionales. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    Curso 2004-2007 

    “Si hoy soy diplomático es gracias al CEI International Affairs. La época de opositor es un momento de grandes estímulos y una intensa absorción de conocimientos y al mismo tiempo, de captar los matices que luego me han resultado extremadamente útiles en mi trabajo.

    Lo debo a la combinación del saber y la experiencia transmitida por el Embajador Nuñez ya la precisión y entusiasmo de los diplomáticos más recientes que tuve la suerte de tener de tutores.”

    Ester Borrás Andreu

    Vocal Asesor. Secretaría General Técnica. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.  

    Curso 2000-2003

    “Gracias al CEI International Affairs pude dar cuerpo a mis inquietudes en el campo de las relaciones internacionales a través de la diplomacia.

    Se abrió ante mí la posibilidad de conocer el funcionamiento de las oposiciones a la Carrera Diplomática española y de empezar la preparación.

    Nunca hubiera tomado la decisión de dejar mi trabajo en una agencia de publicidad, y tirar de lleno hacia estas oposiciones si en mi ciudad natal, Barcelona, no hubiera existido un centro como el CEI International Affairs.”

    Rafael Soriano Ortiz

    Vocal Asesor. Gabinete del Secretario de Estado. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.  

    Curso 1989-1991

    “En 1988 terminé la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona y en el curso 1989 ya estaba matriculado en el CEI International Affairs para preparar la oposición a la Carrera Diplomática, que aprobé en mayo de 1991.

    Se puede decir que de la misma manera que el CEI International Affairs celebra ahora 25 años de existencia, también yo tendré pronto la suerte de celebrar 25 años de carrera gracias a haber estudiado en el CEI International Affairs. Y digo “gracias” de manera consciente y contundente.

    El CEI International Affairs nació para impulsar el acceso a la Carrera Diplomática, entre otros, de los universitarios catalanes. Creo que a lo largo de los años ha ido haciendo realidad el proyecto de incorporar una visión plural al Servicio Exterior de España.”

    José Pintor Aguilar

    Cónsul Adjunto. Consulado General de España en México. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    Curso 2000-2003

    “Acercar la labor del diplomático, como opción profesional realista y basada en la adquisición de una serie de conocimientos y habilidades, es esencial para que el opositor sepa qué competencias debe desarrollar y qué criterios de valoración utiliza el tribunal de oposición.

    En este sentido, el CEI International Affairs tiene para el opositor un importante papel en mantener una vía abierta, de diálogo permanente, entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la ciudad de Barcelona, que equilibra parcialmente la tendencia centrípeta que ejerce todavía Madrid en los asuntos relacionados con la Carrera Diplomática y especialmente con el sistema de preparación para el acceso.”

    Sergi Farré Salvá

    Consejero. Embajada de España en Bruselas. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    Curso 1998-2004

    “El CEI International Affairs ha sido siempre pionero en la promoción de una visión vanguardista y plural de las relaciones internacionales, incorporando perspectivas del sector privado, el mundo académico y la sociedad civil.

    Sin embargo, el CEI lleva a cabo una importante función de diplomacia pública y de nexo entre nuestro Servicio Exterior y la ciudadanía, y ha jugado un papel clave en la divulgación y aproximación a los ciudadanos de las realidades y retos de la diplomacia del s. XXI. ”

    Luis Manuel Cuesta Civís

    Representante Permanente Adjunto. Representación Permanente de España ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

    “Cuando llegué al CEI International Affairs en septiembre de 1991 acababa de finalizar la primera guerra de Irak; aunque no hacía dos años que había caído el muro de Berlín y en diciembre de ese año desapareció la Unión Soviética.

    Nuestro país preparaba los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 y la Expo de Sevilla y también se disponía a acoger en Madrid la primera Conferencia de Paz para Oriente Próximo.

    España estaba transformando a un ritmo acelerado en el contexto de un mundo que cambiaba a velocidad de vertígeno. El CEI International Affairs me ayudó a comprender y asimilar con rapidez y coherencia todos estos cambios veloces.”

    La Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros en +34 93 205 45 16