Programa

Bienvenida e innaguración del curso

Fecha y hora: 19 de septiembre de 2022 a las 17:00h.

LugarCEI International Affairs, Avenida Vallvidrera 25, Barcelona.

  • Àngel Pes, Director General del CEI International Affairs.
  • Senén Florensa, Embajador y Director del Curso.
  • Gerard Vives, Director general de la Representación de la Generalitat en el Exterior y la Unión Europea.

Conferencia inaugural

La presidencia española de la Unión Europea: retos y oportunidades.

  • Pascual Ignacio Navarro, Secretario de Estado para la Unión Europea.

Martes, 20 de septiembre de 2022 

16.00 h. – 17:25 h.  El proceso de integración europea delante de la historia:  pasado y presente de la Unión Europea.  

Guillermo García, Profesor de Historia Económica en la Universitat de Girona.

17:30 h. – 19:00 h.  Naturaleza jurídica y política de la Unión Europea: objetivos, valores y principios de la Unión. 

Montserrat Pi, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad Autónoma de Barcelona

Jueves, 22 de septiembre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  Estados Miembros y el proceso ampliación de la Unión Europea: entre el deepening y el widening

Montserrat Pi, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad Autónoma de Barcelona. 

17:30 h. – 19:00 h.   El Consejo Europeo, el equilibrio institucional y los procedimientos de adopción de decisiones en la Unión

Montserrat Pi, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad Autónoma de Barcelona. 

Lunes, 26 de septiembre de 2022  

16:00 h. – 17:25 h.  El Parlamento Europeo. 

Javi López, Miembro del Parlamento Europeo.  

17:30 h. – 19:00 h   La ciudadanía europea.

Miguel García-Herraiz, Subdirector General de Asuntos Institucionales de la SEUE. 

Martes, 27 de septiembre de 2022

16:00 h. – 17:25 h.  La delimitación de competencias entre la Unión Europea y los Estados miembros.

Marta Ortega, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Barcelona.

17:30 h. – 19:00 h.  El Peso de las Relaciones Bilaterales en la Unión Europea.

Raquel Gómez Cambronero-Álvarez, Directora General de Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa en la Secretaría de Estado para la Unión Europea.

Jueves, 29 de septiembre de 2022 

 16:00 h. – 18:30 h. Jornada “Trabajar en la UE: Oportunidades de empleo y prácticas”. 

Álvaro Sánchez, Jefe de Servicio en la Unidad de fomento de presencia española en Instituciones de la Unión Europea, Dirección General del Servicio Exterior-MAEC.

Sara Fuerte, EU Careers Ambassador.  

Ubicación: Aula Magna, Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Lunes, 3 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

Miguel Sampol, Juez del Tribunal General de la UE.

17:30 h. – 19:00 h.  La  Comisión Europea.

Andrea Noferini, Profesor del CEI International Affairs 

Martes, 4 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  La Unión Europea como comunidad de derecho

 Joaquim Llimona, Profesor de Derecho Comunitario, Universidad de Barcelona. 

17:30 h. – 19:00 h.  El Banco central europeo y los desafíos actuales de la política monetaria europea. 

Ana María Martínez Jerez, Subdirectora de Asuntos Económicos y Financieros en la Secretaría de Estado para la Unión Europea.

Jueves, 6 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  El mercado interior de la UE: las cuatro libertades.

Andreu Olesti, Catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Barcelona. 

17:30 h. – 19:00 h.  Hacia una nueva economía: el Pacto Verde europeo. 

Alba Cabañas Varales, Socia-Directora de Sustain Thinking y miembro del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de la Generalitat (CADS).

Lunes, 10 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  El debate sobre el Estado de Derecho en la UE: los casos de Polonia y Hungría.

Salvador Rueda, Director General de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la Unión Europea.

17:30 h. – 19:00 h.  Brexit: retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

Mark Jeffery, Profesor en Universitat Ramon Llull y consultor en el ámbito del derecho y las políticas de la UE.

Martes, 11 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  La implementación del Marco Financiero Plurianual.   

Mª Victoria Carcelén, Subdirectora General de Asuntos Económicos y Financieros en la Secretaría de Estado para la Unión Europea.  

17:30 h. – 19:00 h.  La política de cohesión económica y social: de los Fondos Estructurales a los Fondos Next Generation UE.

Gemma Jané, Directora del Programa del Mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR), Generalitat de Catalunya.

Jueves, 13 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h. El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.

Ana García Juanatey, Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, CEI International Affairs.

17:30 h. – 19:00 h.  La nueva Política Agraria Común (PAC): choques y tensiones con el Pacto Verde Europeo.

Joan Pere Plaza i Font, Profesor en ESCI-UPF. 

 

Lunes, 17 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  La UE ante la inestabilidad del mundo árabe e islámico. Entre la Seguridad y la Cooperación.  

Juan José Escobar, Embajador de España.

17:30 h. – 19:00 h.  El impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la PESC y las relaciones de la UE con los países implicados.

Javier Salido, Dirección General para América del Norte, Europa, Oriental, Asia y Pacífico de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores. 

Martes, 18 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h. Las Políticas Europeas de Vecindad: dimensiones meridionales y oriental.

Ricardo Sánchez-Blanco Codorníu, Subdirector General de Relaciones Exteriores y Asuntos Comerciales.

17:30 h. – 19:00 h.  La Política Comercial Común. 

Xavier Fernández, Profesor Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Barcelona. 

Jueves, 20 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  ¿Amigos o rivales? Las relaciones UE – China. 

Eugeni Bregolat, Embajador de España.

17:30 h. – 19:00 h.  La Estrategia de Acción Exterior española 2021-24: Prioridades para Europa.

Dª Maria de Molina Álvarez de Toledo. Subdirectora General de Política Exterior y de Seguridad

Lunes, 24 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  El Mediterráneo y el futuro de la Unión Europea.

Senén Florensa, Embajador y Director del Curso.  

17:30 h. – 19:00 h.   La transición energética y las políticas contra el cambio climático en la UE.

Oriol Costa, Profesor agregado, Universitat Autónoma de Barcelona.

Martes, 25 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h.  Crisis migratoria: sobre fronteras, refugio y derechos humanos.

Gemma Pinyol-Jimenez , Directora de políticas migratorias y diversidad en Instrategies e investigadora asociada en el GRITIM-UPF. 

17:30 h. – 19:00 h.  Retos para la política exterior y de defensa de la UE en el contexto actual.

Pol Morillas, Director del CIDOB. 

Miércoles, 26 de octubre de 2022 

16:00 h. – 17:25 h La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Política de Seguridad.

Emmanuel Cohen, Director de políticas Euromed (IEMED 

17:30 h. – 19:00 h.  La Unión Europea y el Nuevo Orden Mundial, post pandemia y la guerra de Ucrania.

Víctor Pou, Profesor IESE.      

Viernes, 28 de octubre de 2022 a las 16:30h. 

Introducción del Acto:

  • Àngel Pes, Director General del CEI International Affairs. 
  • Senén Florensa, Embajador y Director del Curso. 

Conferencia de Clausura: 

“La conferencia sobre el futuro de Europa: conclusiones y posibles escenarios”

Jaume Duch Guillot,  Director General de Comunicación del Parlamento Europeo .

Entrega de Diplomas.